Actividad Física Adaptada
Introducción
La Actividad Física Adaptada (AFA) es una disciplina orientada a facilitar la participación en actividades motrices de personas con discapacidad, condiciones de salud particulares, o personas mayores. Su enfoque inclusivo y personalizado permite adaptar la actividad física y el deporte a las capacidades individuales de cada persona, promoviendo la salud, la autonomía y la integración social.
Definición Según DePauw y Doll-Tepper (1989), la AFA es "todo movimiento, actividad física o deporte en los que se pone especial énfasis en los intereses y capacidades de las personas con condiciones limitantes, como discapacidad, problemas de salud o personas mayores". La AFA busca garantizar el acceso equitativo al ejercicio y al deporte, como derecho fundamental y medio de desarrollo humano.
Ámbitos de Aplicación La Actividad Física Adaptada se implementa en diversos contextos:
Terapéutico: Utilizada en procesos de rehabilitación para mejorar la funcionalidad y el bienestar general.
Educativo: Integrada en programas escolares dirigidos a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Recreativo: Fomenta la participación en actividades de ocio con propósitos lúdicos y sociales.
Deportivo competitivo: Adapta deportes para la participación en competencias como los Juegos Paralímpicos.
Comunitario o asociativo: Potencia la inclusión y cohesión social a través de actividades grupales.
Beneficios de la AFA Entre los principales beneficios de la Actividad Física Adaptada se encuentran:
Mejora de las capacidades físicas (fuerza, resistencia, movilidad).
Estimulación de la salud mental y emocional (reducción del estrés, aumento de autoestima).
Promoción del desarrollo social y comunicacional.
Prevención de enfermedades crónicas y deterioro funcional.
Compromiso de AFAMS AFAMS (Actividad Física Adaptada + Salud) tiene como misión promover el desarrollo y la implementación de programas de Actividad Física Adaptada basados en la evidencia científica y en el respeto por los derechos humanos. A través de formación profesional, difusión