Curso en Artes Marciales Inclusivas
El Programa de Formación en Artes Marciales Inclusivas, certificado por AFAMS Chile, capacita a instructores en la enseñanza adaptada para personas con discapacidad. Con 9 horas teóricas y 3 prácticas, aborda inclusión, metodología, psicología y seguridad. Finaliza con una evaluación y certificación, permitiendo implementar programas inclusivos en dojos, clubes y organizaciones deportivas.
Fundamentación
La inclusión en el deporte es un derecho fundamental que promueve la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las personas con discapacidad. En este contexto, las artes marciales ofrecen beneficios físicos, cognitivos y emocionales que fortalecen la autonomía, la confianza y la participación social de los practicantes.
Sin embargo, la falta de formación especializada en la enseñanza de artes marciales adaptadas limita el acceso de personas con discapacidad a estos espacios. Por ello, este curso responde a la necesidad de capacitar a instructores y profesionales del deporte en metodologías inclusivas, asegurando un entorno seguro y accesible.
El programa se basa en el Manual de Formación para el Karate en Personas con Discapacidad Intelectual o Psíquica Mental, proporcionando herramientas pedagógicas, técnicas y psicológicas para adaptar la enseñanza a diversas condiciones.
Además, enfatiza la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios en entrenamientos adaptados. A través de una metodología teórico-práctica, se busca formar especialistas capaces de diseñar y ejecutar programas de artes marciales inclusivas en dojos, clubes y organizaciones deportivas. Este curso representa un avance en la construcción de espacios deportivos más equitativos, fomentando la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.
Objetivo General
Formar especialistas en la enseñanza de artes marciales inclusivas, brindando herramientas técnicas, metodológicas y pedagógicas para la enseñanza de personas con discapacidad intelectual, psíquica y otras condiciones asociadas.
Objetivos Específicos
Comprender las características de la discapacidad intelectual y su impacto en la enseñanza del Karate y otras artes marciales.
Aplicar estrategias de enseñanza adaptadas a personas con diversas discapacidades.
Diseñar y ejecutar planes de entrenamiento inclusivos en contextos deportivos y recreativos.
Fomentar la autonomía, la confianza y la participación social de los practicantes.
Incorporar técnicas de prevención de riesgos y primeros auxilios en la enseñanza de artes marciales adaptadas.
Estructura del Programa
Perfil de Ingreso
Personas interesadas en la enseñanza inclusiva de artes marciales, con o sin experiencia previa, comprometidas con la integración y dispuestas a aprender técnicas adaptadas para trabajar con personas con discapacidad intelectual y otras condiciones.
Modalidad
Duración: 12 horas: 9 teóricas + 3 prácticas).
Modalidad: Híbrida (clases en línea y prácticas presenciales).
Evaluación:
Participación activa en sesiones.
Desarrollo de planes de entrenamiento inclusivo.
Evaluación práctica con estudiantes con discapacidad.
Examen teórico final.
Perfil de Egreso
Profesionales capacitados para diseñar, enseñar y adaptar programas de artes marciales inclusivas, promoviendo la participación, seguridad y desarrollo integral de personas con discapacidad, con enfoque ético y competencias pedagógicas innovadoras.
Módulos de Estudio
Módulo nº 1. Introducción a la Discapacidad y el Deporte Adaptado
Módulo nº 2. Fundamentos de las Artes Marciales Adaptadas
Módulo nº 3. Planificación y Desarrollo de Clases Inclusivas
Módulo nº 4. Aspectos Psicológicos y Motivacionales
Módulo nº 5. Seguridad y Primeros Auxilios en Artes Marciales Adaptadas
Módulo nº 6. WorkShop presencial (Optativo) Programa de Karate Unificado
Módulo nº 7. Evaluación y Certificación de Competencias
"El siguiente programa está sujeto a modificaciones o ajustes curriculares según sea necesario."
Inicio: Sábado 05 de Abril 2025