Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado


Correo: academia@afams.net

Inico: 06 de Mayo 2025

Justificación para Estudiar el Programa

El deporte adaptado no sólo promueve la inclusión social y el bienestar físico, sino que también fomenta la igualdad de oportunidades, el respeto por la diversidad y la participación activa en la sociedad. Este programa responde a la necesidad de formar especialistas que lideren estos procesos desde un enfoque ético, científico y profesional, alineado con las demandas del Ministerio de Educación (MINEDUC) y las tendencias globales en inclusión deportiva.

Este marco legal y político valida y fortalece la implementación del programa, garantizando que cumple con los estándares nacionales e internacionales y contribuye de manera significativa al desarrollo del deporte adaptado en Chile y la región.

La Organización de Actividad Física Adaptada, Más Salud (AFAMS), se destaca por su compromiso con la formación de profesionales en el ámbito de la actividad física adaptada. Su Comisión Académica está integrada por expertos con amplia experiencia en el campo, lo que garantiza una formación de calidad y actualizada.

Estudiar en AFAMS ofrece la oportunidad de aprender de profesionales destacados y acceder a una red de instituciones comprometidas con la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado en Chile. Esto no sólo fortalece las competencias profesionales, sino que también contribuye al avance de una sociedad más inclusiva y equitativa.

Contexto

Expertos Académicos: La Comisión Académica de AFAMS y su red de docentes y colaboradores especializados brindan una base sólida para el desarrollo del programa, con un enfoque interdisciplinario en deporte, salud, tecnología e inclusión.

Revista Académica Especializada: La publicación final en la Revista AFAMS refuerza el compromiso con la divulgación científica y el desarrollo del conocimiento.

Red de Colaboración: AFAMS mantiene alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones clave en el ámbito del deporte adaptado, permitiendo la integración de experiencias prácticas y oportunidades laborales para los estudiantes.

Fundamentación Legal y Política

Leyes Nacionales sobre Deporte y Discapacidad

Ley N.º 19.712 del Deporte: Establece el derecho de todos los ciudadanos a la práctica deportiva, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en actividades físicas y deportivas.

Ley N.º 20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad: Busca asegurar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, incluyendo el ámbito deportivo.

Políticas del Ministerio del Deporte de Chile

El Ministerio del Deporte ha desarrollado programas específicos para fomentar la participación de personas con discapacidad en actividades deportivas, promoviendo la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.

Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)

SENADIS impulsa iniciativas que promueven la inclusión de personas con discapacidad en diversos ámbitos, incluyendo el deporte, reconociendo su importancia para el desarrollo personal y social.

Comité Paralímpico Internacional y Comité Paralímpico Chileno

Estas organizaciones trabajan para promover el deporte de alto rendimiento entre personas con discapacidad, estableciendo estándares y competencias que fomentan la excelencia deportiva y la inclusión.

Olimpiadas Especiales Chile

Esta organización se dedica a proporcionar entrenamiento deportivo y competencias atléticas a personas con discapacidad intelectual, promoviendo su inclusión y desarrollo a través del deporte.

Sobre el Programa

El programa de Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado tiene como objetivo formar especialistas capaces de abordar los desafíos de la inclusión deportiva a través del diseño, implementación y evaluación de programas adaptados para personas con discapacidad. Se fundamenta en un enfoque multidisciplinario que integra principios de inclusión, accesibilidad universal, tecnología, gestión y desarrollo humano, en conformidad con las normativas nacionales e internacionales.

Descripción del Programa

El Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado de AFAMS Chile forma especialistas en inclusión deportiva, integrando conocimientos de salud, tecnología, psicología, medicina deportiva y gestión. Este programa multidisciplinario capacita a los estudiantes para diseñar, implementar y evaluar programas adaptados a personas con discapacidad, promoviendo la accesibilidad universal y la equidad. Con una duración de 350 horas pedagógicas, combina aprendizaje sincrónico, asincrónico y presencial. Además, fomenta la investigación y publicación académica en el ámbito del deporte adaptado. Este diplomado responde a normativas nacionales e internacionales, fortaleciendo el desarrollo social mediante el liderazgo en iniciativas.

Objetivo del Programa

Desarrollar competencias avanzadas en los ámbitos de la ciencia del deporte adaptado, capacitando a los profesionales para liderar procesos inclusivos y sostenibles, con un fuerte compromiso ético, investigativo y tecnológico.

Objetivos Específicos

Analizar el marco histórico, legal y social del deporte adaptado en Chile y en el contexto internacional.

Diseñar e implementar programas deportivos adaptados en distintos entornos.

Aplicar metodologías avanzadas de entrenamiento deportivo en poblaciones con discapacidad.

Incorporar principios de medicina deportiva y psicología del deporte para el desarrollo integral del deportista.

Fomentar la innovación tecnológica y el diseño accesible en actividades deportivas.

Gestionar eventos deportivos inclusivos de acuerdo con las políticas nacionales e internacionales.

Desarrollar investigaciones científicas en el ámbito del deporte adaptado y contribuir a la divulgación del conocimiento.

Estructura del Programa

Perfil de Ingreso


El programa está dirigido a profesionales en deporte, educación física, salud o áreas afines, con interés en la inclusión deportiva. Los candidatos deben demostrar sensibilidad social, compromiso ético y disposición al aprendizaje interdisciplinario.

Modalidad


Duración Total: 350 horas pedagógicas

  • Modalidad Sincrónica: 60 hrs.
  • Trabajo Asincrónica: 100 hrs.
  • Estudio Autónomo: 100 hrs.
  • Evaluaciones: 40 hrs.
  • Modalidad Presencial: 20 hrs.
  • Asesoría de Línea de Investigación: 30 hrs.

Perfil de Egreso


Los egresados ​​serán líderes éticos e innovadores, capacitados para diseñar, implementar y gestionar programas deportivos inclusivos, así como para promover la accesibilidad universal en el ámbito deportivo. Estarán preparados para realizar investigaciones científicas y divulgar conocimientos relevantes, fomentando el desarrollo integral de las personas con discapacidad y contribuyendo a una sociedad más inclusiva.

Plan de Estudio

Fase 1: Fundamentos y Contexto

Módulo nº 1. Fundamentos y Contexto del Deporte Adaptado

Módulo nº 2. Inclusión y Sensibilización Social


Fase 2: Diseño y Gestión de Programas

Módulo nº 3. Políticas y Organización de Eventos Deportivos Adaptados

Módulo nº 4. Diseño y Accesibilidad Universal Deportiva

Módulo nº 5. Diseño y Gestión de Programas Deportivos Adaptados


Fase 3: Metodología y Evaluación del Entrenamiento

Módulo nº 6. Metodología del Entrenamiento Deportivo Adaptado

Módulo nº 7. Evaluación y Prescripción en el Entrenamiento

Módulo nº 8. Medicina Deportiva en Discapacidad

Módulo nº 9. Psicología del Deporte Adaptado


Fase 4: Innovación y Desarrollo

Módulo nº 10. Innovación y Tecnología en el Deporte Adaptado

Fase 5: Investigación en el Deporte Adaptado

Módulo nº 11. Investigación en Ciencias del Deporte Adaptado

Módulo nº 12. Investigación y Desarrollo en Deporte Adaptado

Módulo nº 13. Investigación I

Módulo nº 14. Investigación II

Módulo nº 15. Investigación III


Fase 6: Aplicación y Presentación de Resultados

Presentación de Artículo de Investigación

Publicación (optativa) Revista Especializada Afams

"El siguiente programa está sujeto a modificaciones o ajustes curriculares según sea necesario."

Vinculación

Revista Especializada AFAMS

El Programa de Diplomado en Ciencias del Deporte Adaptado tiene como uno de sus pilares fundamentales la integración de la investigación científica con la práctica profesional. Este enfoque asegura que los estudiantes no solo adquieran competencias teóricas y prácticas, sino que también contribuyan al desarrollo del conocimiento en el ámbito del deporte adaptado. Para fortalecer este propósito, el programa establece un vínculo estratégico con la Revista Especializada AFAMS, que funciona como una plataforma para la difusión de investigaciones relevantes y novedosas en el campo.

Obtención de la certificación

Este programa te permitirá obtener el título propio de Diploma en Ciencias del Deporte Adaptado avalado por Capacitaciones Afams Chile E.I R y la Organización de Actividad Física Adaptada, Más Salud (Afams).

Titulo Propio


Diploma en Ciencias del Deporte Adaptado

Inico: 06 de Mayo 2025