Actividad Física e Intervención Fonoaudiológica

31.10.2022

Resumen


El artículo analiza los beneficios de combinar actividad física con intervenciones fonoaudiológicas, especialmente en casos de trastornos como TEA, TDAH y enfermedades neurodegenerativas. Destaca cómo el ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también potencia funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje y el control ejecutivo. Programas como "Makoto Arena" utilizan tecnología interactiva para estimular habilidades motoras y cerebrales, ofreciendo resultados positivos en pacientes pediátricos y adultos. Además, investigaciones en Cuba han demostrado que la colaboración entre fonoaudiólogos y educadores físicos mejora significativamente la coordinación motriz y la autonomía en niños con parálisis cerebral. Estas intervenciones multidisciplinarias refuerzan la conexión mente-cuerpo, aumentan la plasticidad cerebral y fomentan el interés del paciente por la rehabilitación. Se concluye que la integración de la actividad física en terapias fonoaudiológicas contribuye al desarrollo integral, promoviendo la autovalidación y la inclusión social de los pacientes.