Actividad Física en Personas con Discapacidad Intelectual desafíos de la modalidad remota

25.04.2021

Resumen


El artículo aborda los retos que surgieron en la educación física para personas con discapacidad intelectual durante la pandemia y la transición a clases remotas. La interacción social y el movimiento, esenciales para el desarrollo integral, se vieron limitados por las restricciones sanitarias. Esto afectó negativamente el bienestar emocional y social de los estudiantes. Además, problemas como la falta de acceso a internet, espacios reducidos en el hogar y el limitado apoyo parental complicaron la participación en las clases. Ante estos desafíos, los docentes adoptaron estrategias como planificaciones diversificadas, videoclases y uso de recursos inclusivos como pictogramas. Estas acciones buscaron reducir las barreras y fomentar la inclusión, aunque no igualaron la experiencia presencial. Se destaca la importancia de la educación física como herramienta para una vida activa y la inclusión social, promoviendo la participación equitativa y el progreso de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades.