Calidad de Vida y Desempeño Ocupacional, Una Mirada desde la Actividad Física Adaptada para PcDI
Resumen
El artículo analiza cómo la actividad física adaptada mejora el desempeño ocupacional y la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, utilizando el Marco de Trabajo de Terapia Ocupacional (AOTA 2020) y conceptos de la OMS, la CIF y la AAIDD. Este enfoque destaca la importancia de las ocupaciones cotidianas y su impacto en el bienestar. Las áreas clave incluyen actividades de la vida diaria, participación social y ocio, todas influenciadas por contextos, patrones y habilidades de desempeño. La discapacidad intelectual se define por limitaciones intelectuales y adaptativas, pero con apoyo adecuado, es posible mejorar la autonomía, la interacción social y el desarrollo personal. La OMS recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a intensa para fortalecer habilidades físicas y cognitivas. Los terapeutas ocupacionales pueden usar el deporte adaptado para fomentar hábitos saludables y mejorar el desempeño en diversas áreas ocupacionales.
Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/by.svg?ref=chooser-v1" alt="">