Deporte y Actividad Física en NN con Síndrome de Down
Resumen
El artículo aborda los desafíos y beneficios de la actividad física en niños con síndrome de Down. Características comunes como hipotonía, hiperflexibilidad y pie plano dificultan la motricidad, mientras que factores genéticos y ambientales aumentan el riesgo de obesidad. La actividad física planificada, que incluye ejercicios aeróbicos y de fuerza, mejora la fuerza muscular, el equilibrio y la capacidad aeróbica, además de prevenir la obesidad. La práctica deportiva fomenta el desarrollo social y la integración, superando barreras que limitan el acceso. El juego, como herramienta educativa, permite desarrollar habilidades motrices y sociales desde la infancia, mientras que los deportes ayudan a fortalecer la autoestima y la independencia en la adolescencia. El artículo enfatiza la importancia de adaptar actividades considerando las necesidades individuales, evitando riesgos como lesiones articulares. Se concluye que la actividad física contribuye significativamente al bienestar físico, mental y social de los niños con síndrome de Down.
Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/by.svg?ref=chooser-v1" alt="">