Deportes Paralímpicos para mejorar la calidad de vida en Personas con Discapacidad Intelectual
Resumen
El deporte paralímpico ha evolucionado desde sus orígenes, promoviendo la inclusión social y el desarrollo integral. Este artículo destaca su impacto en la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, mejorando su salud física y mental. La práctica deportiva potencia la autoestima, la autonomía y la integración social. Además, los deportes paralímpicos ofrecen oportunidades igualitarias a través de clasificaciones funcionales, garantizando competencias justas. Los beneficios incluyen la mejora en la capacidad física, reducción del estrés y aumento del bienestar emocional. El artículo enfatiza la importancia de superar barreras sociales y culturales para fomentar la participación deportiva. Según investigaciones, el deporte actúa como herramienta terapéutica para manejar patologías como ansiedad y depresión, contribuyendo al equilibrio psicosocial. Se concluye que el deporte paralímpico no solo mejora la salud, sino que también promueve el desarrollo personal y la inclusión, impactando positivamente en todos los ámbitos de la vida.
Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/icons/by.svg?ref=chooser-v1" alt="">