La "Revista Especializada Afams" Logra Acreditación Oficial
La "Revista Especializada Afams" ha sido oficialmente acreditada por la Biblioteca Nacional y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), un hito que marca su reconocimiento como una publicación académica de excelencia. Dedicada a la actividad física adaptada para personas con discapacidad intelectual, esta revista ahora cuenta con el ISSN 2810-7950 y la abreviatura "Rev. espec. afams" para referencias bibliográficas. Este logro refuerza su compromiso con la inclusión y la difusión del conocimiento científico.
La "Revista Especializada Afams" (Rev. espec. afams - ISSN: 2810-7950) constituye una plataforma de publicación académica de la organización Afams, enfocada en la diseminación de investigaciones y artículos relacionados con la actividad física adaptada para personas con discapacidad intelectual o psíquica mental. Este esfuerzo se alinea estrechamente con los objetivos de Afams, en particular con el objetivo específico de "Desarrollar información sobre la discapacidad intelectual o psíquica mental a través de artículos, boletines, conmemoraciones, manuales e investigación, entre otras". En este contexto, se declaran los siguientes principios rectores:
Visión: Ser la principal fuente de conocimiento y difusión sobre actividad física adaptada para personas con discapacidad intelectual o psíquica mental en América Latina, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y consciente.
Misión: Publicar y difundir investigaciones, estudios y materiales educativos de alta calidad que promuevan la actividad física adaptada, fomentando la autonomía, independencia y participación social de las personas con discapacidad intelectual o psíquica mental.
Objetivo General: Consolidar un espacio académico de referencia para la publicación y difusión de conocimientos relacionados con la actividad física adaptada y la discapacidad intelectual o psíquica mental, apoyando la formación y actualización de profesionales en el área.
Objetivos Específicos:
- Publicar investigaciones originales, revisiones sistemáticas y estudios de caso que contribuyan al conocimiento científico en torno a la actividad física adaptada y la discapacidad intelectual o psíquica mental.
- Difundir boletines, manuales y materiales educativos que sirvan como herramientas prácticas para profesionales y familiares de personas con discapacidad.
- Fomentar la colaboración interdisciplinaria y la creación de redes entre investigadores, profesionales y organizaciones dedicadas a la discapacidad y la actividad física adaptada.