Ocio y tiempo libre en personas con Discapacidad Intelectual: una reflexión desde la Terapia Ocupacional

06.04.2025

Resumen


Este artículo tiene como objetivo explorar el uso de las ocupaciones de ocio y tiempo libre en personas con Discapacidad Intelectual (DI). Frecuentemente existen barreras para acceder y participar en actividades cotidianas que favorecen el desarrollo, la salud y el bienestar. El ocio es un derecho humano con potencial integrador, que permite la participación activa y el aprendizaje. Sin embargo, las sociedades consumistas tienden a imponer formas de entretenimiento y sobrecarga de actividades obligatorias, excluyendo a las personas con DI del ocio significativo y de una ciudadanía plena. Esto invita a repensar el ocio como recurso terapéutico y educativo. Desde la Terapia Ocupacional, se destaca la importancia de intervenciones que aborden tanto las condiciones objetivas (salud, recursos, entorno) como el bienestar subjetivo (satisfacción, valores personales). Fomentar un ocio inclusivo y transformador puede ayudar a que las personas con DI asuman un rol activo en la sociedad.

Palabras clave: Ocio, Tiempo libre, Discapacidad Intelectual, Terapia Ocupacional, Inclusión social

Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0