Nosotros
Historia y Evolución de AFAMS
AFAMS (Actividad Física, Artes Marciales y Salud) fue fundado en 2010 por Manuel Argel con el objetivo de promover la actividad física y el deporte en poblaciones vulnerables. Sus actividades iniciales incluyeron asesorías a organizaciones deportivas, concienciación sobre salud comunitaria y fomento de la actividad física y el deport
En 2016, adoptó el nombre "Actividad Física Adaptada, Más Salud", reflejando un nuevo enfoque en la actividad física y el deporte adaptado para personas en situación de discapacidad (PeSD). Este cambio buscaba promover la autonomía, independencia y participación social de personas con condiciones limitantes. A finales del mismo año, AFAMS enfocó sus esfuerzos específicamente en personas con discapacidad intelectual o psíquica, una población con bajos niveles de servicios e investigaciones en actividades físicas y deportivas.
En 2022, se consolidó como una organización funcional sin fines de lucro, con un directorio compuesto por representantes de distintas regiones de Chile. Este cambio buscó descentralizar su labor y articular un trabajo más efectivo a nivel regional, provincial y comunal, beneficiando a personas con discapacidad intelectual en todo el país.
A qué se dedica Afams
AFAMS (Actividad Física Adaptada, Más Salud) es una organización chilena dedicada a promover la actividad física adaptada, enfocándose especialmente en personas con discapacidad intelectual. Sus principales actividades incluyen:
- Formación y capacitación: Ofrecen programas de especialización, como la "Especialización AFADI en Actividad Física Adaptada para la Discapacidad Intelectual", compuesta por ocho módulos impartidos por expertos en el área.
- Publicaciones y recursos educativos: Disponen de artículos, boletines, manuales, guías básicas e infovídeos relacionados con la actividad física adaptada, accesibles a través de su biblioteca en línea.
- Organización de eventos: Realizan seminarios y eventos anuales, como el "Seminario AFADI", que en 2024 celebró su cuarta edición, orientados a la difusión y actualización de conocimientos en el ámbito de la actividad física adaptada.
- Colaboraciones institucionales: Establecen convenios con diversas instituciones, como la Universidad de Las Américas (UDLA), para promover la actividad física adaptada dirigida a personas con discapacidad.
- Asesorías y apoyo comunitario: Brindan asesoramiento a organizaciones y agrupaciones, como la Agrupación TEA Salamanca, en temas relacionados con la actividad física adaptada para niños y niñas con trastorno del espectro autista.
A través de estas iniciativas, AFAMS busca fomentar la autonomía, independencia y participación social de las personas con discapacidad intelectual en Chile.
Estructura Organizacional
Misión
Entregar herramientas a los diferentes profesionales para el desarrollo de la actividad física adaptada como un potenciador de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o psíquica mental.
Visión
Posicionarse como un organismo referente de la Actividad Física Adapta orientada al trabajo con personas en situación de discapacidad intelectual o psíquica mental.
Objetivos
- Promover la actividad física adaptada en personas con discapacidad intelectual.
- Formar y capacitar a profesionales para la promoción de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o psíquica mental.
- Desarrollar información sobre la discapacidad intelectual o psíquica mental a través de artículos, boletines, conmemoraciones, manuales e investigación, entre otras.
- Incorporar a nuevos socios regionales, gestores territoriales y representantes estudiantiles a nivel nacional.
Perfil de los Miembros
El perfil de los socios de AFAMS puede deducirse a partir de su enfoque y actividades. Según la información proporcionada en su sitio web, los socios típicos de AFAMS suelen incluir:
- Profesionales del área de la actividad física y salud:
- Educadores físicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas interesados en la actividad física adaptada para personas con discapacidad.
- Académicos e investigadores:
- Personas involucradas en el estudio y desarrollo de conocimientos sobre la actividad física adaptada, especialmente en el contexto de la discapacidad intelectual o psíquica.
- Representantes de organizaciones comunitarias:
- Líderes de agrupaciones locales o instituciones que trabajan con personas en situación de discapacidad, incluyendo agrupaciones de padres o tutores de personas con discapacidad.
- Estudiantes y personas en formación:
- Estudiantes de disciplinas como ciencias del deporte, educación especial y rehabilitación, interesados en especializarse en actividad física adaptada.
- Personas con interés en la inclusión social:
- Voluntarios y otros individuos motivados por promover la autonomía y participación social de personas con discapacidad a través de la actividad física.
- Organizaciones públicas y privadas:
- Instituciones que buscan colaborar en iniciativas de inclusión y actividad física adaptada, como universidades, municipalidades o fundaciones.
La membresía de AFAMS parece estar diseñada para ser diversa, incluyendo tanto expertos como personas interesadas en aprender y contribuir al desarrollo de la actividad física adaptada en Chile.