Revista Especializada Afams
Rev. espec. afams - ISSN: 2810-7950
Vol. 5, nº 2 Año 2024
Resumen
El Volumen 5, Número 2 de la "Revista Especializada Afams" presenta cuatro artículos clave que exploran diferentes aspectos de la actividad física adaptada y su impacto en personas con discapacidad intelectual. El primer artículo analiza los beneficios de los deportes unificados para la inclusión y equidad. El segundo aborda el rol de la psicopedagogía en el deporte adaptado. El tercer artículo revisa la relación entre la actividad física y el bienestar mental en deportistas con discapacidad intelectual. Finalmente, el cuarto artículo examina cómo la socialización influye en el desarrollo educativo, resaltando la importancia de los contextos sociales positivos en el aprendizaje. Estos estudios reflejan el compromiso de la revista con la promoción de la inclusión y el bienestar a través de la actividad física adaptada.
Colaboradores: Cisternas Vergara, Daniel; Barraza Sanzana, Carlos; Barrios Olivares, Pascal; Valdivia Fuenzalida, Pedro.
Vol. nº 5, nº 1 Año 2024
Resumen
La revista "Ciencia, Inclusión y Movimiento: Avances en Educación Física y Bienestar para Personas con Discapacidad" promueve el conocimiento y las mejores prácticas en educación física adaptada y psicomotricidad para fomentar la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad. Este número aborda temas como el impacto del para-karate en atletas con discapacidad intelectual, intervenciones psicomotrices tempranas en niños con autismo y adaptaciones en educación física para estudiantes con trastornos del espectro autista. También se destacan iniciativas de sensibilización docente y enfoques interdisciplinarios que impulsan programas inclusivos en contextos escolares. La revista enfatiza la superación de barreras sociales y estructurales mediante metodologías inclusivas, fortaleciendo habilidades motoras, sociales y emocionales. Dirigida a profesionales y académicos, busca inspirar avances hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.
Colaboradores: Ahumada Arredondo, Valeska; Argel Argel, Manuel; Torres Benavides, Manuela; Carrillo Ruíz, Francisco.
Vol. 4, nº 2 Año 2023
Resumen
La "Revista Especializada Afams", Volumen 4, Número 2 (2023), reafirma su relevancia en actividad física adaptada e inclusión de personas con discapacidad intelectual. Esta edición aborda temas como el impacto de la participación social en la salud de personas con discapacidad intelectual en Chile, el rol de la actividad física en la salud metabólica de quienes tienen trastorno afectivo bipolar y reflexiones sobre la inclusión educativa en el país. La revista subraya la importancia de integrar estas investigaciones en contextos educativos y sociales para promover una sociedad inclusiva y equitativa. Sus publicaciones buscan ampliar el conocimiento, fomentar prácticas innovadoras y apoyar a profesionales y a la comunidad en general en la promoción del bienestar.
Colaboradores: Solano Berríos, Alejandra; Hernández, María A.; Valderrama Padilla, Sergio; Egaña Cabello, Marcia.
Vol. 4, nº 1 Año 2023
Resumen
La Revista Especializada Afams, en su Volumen 4, Número 1 (2023), se consolida como un referente académico en actividad física adaptada e inclusión. Bajo el título "Educación Física Inclusiva: Estrategias y Desarrollo Integral en la Discapacidad", presenta investigaciones sobre discapacidad intelectual, neurodesarrollo y estrategias inclusivas. Destaca cuatro artículos: el aprendizaje en estudiantes con discapacidad intelectual a través de la educación física, estrategias para atletas con discapacidad intelectual, el desarrollo integral de niños con Trastorno del Espectro Autista mediante la actividad física, y una reflexión comparativa entre deporte inclusivo y adaptado.
La revista promueve prácticas innovadoras para integrar estas investigaciones en contextos educativos y sociales, fomentando la inclusión y el bienestar. Además, resalta el compromiso de autores y revisores en garantizar calidad académica, reafirmando su misión de inspirar y generar conocimiento para construir una sociedad equitativa y accesible para todos.
Colaboradores: Aguayo Labraña, Víctor; Argel Argel, Manuel; Torres Benavides, Manuela; Maira Flores Olivares, Maira.
Vol. nº 3, nº 2 Año 2022
Resumen
La revista Especializada Afams, en su Volumen 3, Número 2 (2022), titulada "Inclusión Activa: Deporte y Actividad Física para el Desarrollo y Bienestar", se centra en promover la actividad física adaptada como herramienta de inclusión y bienestar. Este número presenta investigaciones relevantes sobre temas como el impacto del deporte en niños con síndrome de Down, los beneficios de los deportes paralímpicos para personas con discapacidad intelectual, la integración de la actividad física en intervenciones fonoaudiológicas y su papel como medio de participación social.
La publicación subraya la importancia de enfoques interdisciplinarios y adaptados, destacando cómo el deporte mejora la calidad de vida al potenciar la inclusión, la autonomía y el desarrollo personal. También aborda desafíos como la falta de acceso a espacios adaptados, promoviendo una visión de equidad e inclusión en las políticas públicas. La revista es un referente académico que inspira a profesionales y comunidades hacia prácticas innovadoras en educación, salud y rehabilitación.
Colaboradores: Ramos Montesinos, Víctor; Cisternas Vergara, Daniel; Galdames Valdés, Leonardo; Hesse Castellanos, Alejandra.
Vol. nº 3, nº 1 Año 2022
Resumen
La Revista Especializada AFAMS (Vol. 3 No. 1, 2022) destaca la importancia de la actividad física adaptada como herramienta esencial para la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad. Este número reúne investigaciones y reflexiones que promueven prácticas innovadoras y una sociedad más equitativa. Entre los artículos destacados, se aborda la relevancia del recreación y ocio en personas con discapacidad intelectual, enfatizando su papel en mejorar la calidad de vida y la integración social. También se explora la importancia del juego y movimiento en la infancia con discapacidad, resaltando su impacto en el desarrollo integral y emocional. Además, se analiza cómo la educación física fomenta la inclusión escolar, ofreciendo herramientas para una comunidad educativa más inclusiva. Por último, se presenta un enfoque sobre la inclusión social-deportiva en personas con dificultades de comunicación, subrayando el valor de los ajustes razonables y sistemas alternativos para garantizar la accesibilidad. La revista consolida su papel como referente académico en estrategias inclusivas.
Colaboradores: Argel Argel, Manuel; Poblete Díaz, María; Rodríguez, María J.; Carrillo Ruíz, Francisco
Vol. 2, nº 2 Año 2021
Resumen
La Revista Especializada AFAMS (Actividad Física Adaptada, Más Salud) es un referente académico centrado en la promoción de la inclusión y la calidad de vida a través de la actividad física adaptada, especialmente en personas con discapacidad intelectual y psiquiátrica. En su volumen 2, número 2 (2021), aborda temáticas clave como la relación entre calidad de vida y desempeño ocupacional desde la actividad física adaptada, el impacto de esta en la discapacidad psiquiátrica, la evaluación de la competencia motora en niños con discapacidad intelectual y la inclusión promovida por las Olimpiadas Especiales.
Con artículos elaborados por especialistas en el área, la revista destaca la importancia de enfoques integradores para fomentar el bienestar físico, mental y social en personas con discapacidad. Además, resalta el papel del deporte como herramienta para derribar barreras de discriminación y promover la participación activa en la sociedad. AFAMS busca inspirar reflexiones y prácticas innovadoras en educación y salud inclusiva.
Colaboradores: Trullen Urrutia, Javier; Argel Argel, Manuel; Zurita Cárcamo, Carlos; Aguayo, Viviana.
Vol. 2, nº 1 Año 2021
Resumen
La revista especializada AFAMS aborda temas actuales y cruciales sobre discapacidad, actividad física adaptada e inclusión. En este volumen, se destacan investigaciones como el desarrollo psicomotor en niños con discapacidad, que resalta la importancia de un abordaje integral para mejorar su calidad de vida. Además, se analizan los desafíos de la modalidad remota para personas con discapacidad intelectual durante la pandemia, subrayando la necesidad de estrategias inclusivas y adaptaciones tecnológicas. Otro artículo relata cómo el tenis adaptado puede ser una herramienta de inclusión social, destacando experiencias personales inspiradoras. Finalmente, se discute el impacto emocional de la pandemia en personas con autismo, proponiendo la terapia asistida con animales como apoyo para mejorar su bienestar y habilidades sociales. En conjunto, esta edición promueve la reflexión sobre prácticas inclusivas y evidencia el potencial de la actividad física y las intervenciones terapéuticas en contextos de discapacidad.
Colaboradores: Avalos Araya, Andrea; Carvajal Muñoz, Cristian, Pablo Valdivia, Pedro; BarrazaSanzana, Carlos.
Vol. 1, nº 1 Año 2020
Resumen
La Revista Especializada AFAMS, en su volumen inaugural (2020), destaca la importancia de la actividad física y el deporte adaptado como herramientas inclusivas para el bienestar integral de personas con discapacidad. Los artículos presentan diversas perspectivas sobre inclusión y desarrollo personal. Uno de ellos aborda el valor del juego inclusivo en la educación inicial, promoviendo habilidades sociales y físicas. Otro explora el futsal intelectual como vehículo para el crecimiento personal y la integración social de personas con discapacidad cognitiva. También se analizan los deportes como medio de inclusión familiar para personas con trastorno del espectro autista, subrayando la relevancia de un enfoque progresivo y adaptado. Finalmente, se presenta la intervención asistida con perros como una estrategia innovadora para fomentar el desarrollo psicoemocional, mejorando la calidad de vida. Este volumen refleja el compromiso de la revista con la investigación y la promoción de prácticas inclusivas que transformen vidas.
Colaboradores: Maureira Aliaga, Claudia; Barraza Sanzana, Carlos; Cisternas Vergara, Daniel; Valdivia Fuenzalida, Pedro.